Un gran equipo para proteger a niños,  niñas y adolescentes

Porque, aunque físicamente no estés en terreno, tu corazón, tu compromiso y tu solidaridad acompañan a los trabajadores de UNICEF que, cada día, están en primera línea para entregar lo que vos hacés posible. ¡Conocelos!

Philomena,
cuidando la salud de
los recién nacidos


Saber más

Nico,
llevando educación a los
rincones más alejados


Saber más

Johanna,
protegiendo a quienes han
tenido que dejarlo todo


Saber más

juntos por la infancias

¡Lo logramos juntos!

Un año más, Uruguay mostró su solidaridad con la infancia.

Entre el 11 de abril y el 4 de mayo, UNICEF realizó su campaña anual de recaudación de fondos, que culminó con el tradicional programa de televisión emitido en todos los canales de Uruguay.

Al igual que vos, muchas personas solidarias se pusieron la camiseta de la infancia: los conductores Rafael Cotelo, Noelia Etcheverry, Germán Medina, Jimena Sabaris, Annasofia Facello, y “Rusito” González, nuestros embajadores Diego Forlán, María Noel Riccetto y el embajador de UNICEF Argentina, Julián Weich; músicos uruguayos como Luana, Lucas Sugo y Trotsky Vengarán, a quienes se sumaron organizaciones como la AUF, la FUB y AYAX, representante de Suzuki en Uruguay.

Juntos logramos recaudar $ 32.081.707, para el trabajo de UNICEF en favor de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

¡Gracias por siempre tener puesta la camiseta de UNICEF!

Un auto 0 km fue una donación de AYAX, representante de Suzuki en Uruguay, y se sorteó entre los socios de UNICEF. La ganadora fue: Celiana quien es socia desde hace más de dos años.

juntos por la infancias

Salud mental: el primer centro de Ni Silencio Ni Tabú es una realidad

Tiempo de jugar
Se trata de un espacio en la ciudad de Rocha, desarrollado por el INJU y el MIDES, con el apoyo de UNICEF, para promover el bienestar psicoemocional de adolescentes y jóvenes.

Ni Silencio Ni Tabú nació en 2022 para acompañar la salud mental de los adolescentes en Uruguay. Hoy, consolidado por el Estado como un programa nacional, ha comenzado la instalación de los siete centros de referencia en distintas partes del país. El primero fue inaugurado el pasado mes de julio en la ciudad de Rocha.

Los centros de Ni Silencio Ni Tabú son espacios que buscan dar escucha, contención, orientación y acompañamiento a los adolescentes a través de diversas propuestas individuales y grupales, lideradas por profesionales. Allí, se atenderán semestralmente hasta 100 adolescentes y jóvenes de entre 14 y 24 años.

Cada centro contará con dos consultorios privados para brindar atención psicológica, un espacio para la realización de talleres y dinámicas grupales y un espacio común al aire libre.

Gracias a tu apoyo sostenido, en UNICEF podemos trabajar para mejorar la vida de niños, niñas y adolescentes en Uruguay. ¡Gracias por hacerlo posible!

¿Sabías que, en Uruguay, 1 de cada 10 adolescentes y jóvenes se han sentido tan tristes o desesperados que dejaron de hacer sus actividades habituales por dos semanas seguidas o más tiempo?
Fuente: UNICEF, INJU y MIDES (2023). Panorama de la salud mental y el bienestar psicosocial en adolescentes y jóvenes de 16 a 19 años desde el Panel de Juventudes de la ENAJ. Montevideo: UNICEF, INJU y MIDES.

Cuando incluís a UNICEF en tu testamento, comienza un viaje maravilloso

Te invitamos a considerar una de las decisiones más trascendentes de tu vida: incluir a UNICEF en tu Testamento Solidario y transformar la vida de miles de niños, niñas y adolescentes. Para conocer más solicitá gratis nuestra guía.

Para conocer más escribinos a:

unfuturomejor@unicef.org

093932600

24030308 int.119

Nos encanta saber de vos

¿Te gustaron nuestras Novedades 2024?

Dejanos tu opinión